Algunos libros en internet e ideas sobre cultura



Me fui a Wordpress para no ser tan vigilado por Google/Blogspot, si quieren seguirme estoy en wordpress
.

 
Las Películas en el Blog No Oficial
Selección de programas de radio
Objetivos del Blog.

Firme para que los glaciares sean protegidos!

Más información sobre el veto a la ley que protegía a los glaciares.



  • 100.000 compromisos por la ley Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires


  • Entradas destacadas del blog.

    Archivos con libros para descargar.

    Algunas críticas de cine y lugares en donde podrá descargar algunas películas.


    Sobre Monsanto y la crisis del "campo" y el gobierno argentino.


    Documental sobre "La Noche de los Bastones Largos.


    Hambre de Soja, siguiendo con el desastre que está generando el "campo" en la Argentina.


    Lectura hight tech en el subte de San Pablo
    miércoles, 16 de marzo de 2011

    Lector con su Kindle en el Metrô (subte) de San Pablo, estaba leyendo "The Economist"

    Lecturas en el Sarmiento-Gran Buenos Aires.

    Lectures-Lectores video sobre lectores y sus lecturas en Paris



    Etiquetas: , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Carolina @ 2:38 p.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    El Gran Hermano Amazón te está mirando...
    miércoles, 22 de julio de 2009
    Si no sabe qué es el Kindle que vende Amazon, abajo podrá ver un comercial mostrándolo:

    Una descripción de lo que es el dispositivo Kindle para leer libros digitales o e-books.




    Sobre lo que hizo Amazon con las novelas 1984 y Rebelión en la Granja de Orwell a las personas que lo habían comprado en su tienda legalmente para leerlas en el dispositivo Kindle:

    Amazon ha retirado remotamente dos obras de George Orwell -1984 y Rebelión en la granja- de los Kindle de sus clientes que habían adquirido alguna de estas piezas. El problema radica en que Amazon carecía de los derechos para realizar la venta. Lo llamativo del caso, sin embargo, es que la tienda digital ha manipulado la biblioteca digital de sus clientes que se han encontrado repentinamente con que había desaparecido de sus e-books los citados libros. Amazon, eso sí, ha devuelto el dinero.

    Al margen de si la maniobra de Amazon está amparada, o no, por sus condiciones del servicio, para David Pogue, en The New York Times, la acción de Amazon es tan grave e inaudita como si empleados de una librería entraran de noche en nuestra casa, se llevaran dos libros de las estanterías y nos dejaran un cheque en la cocina.

    Fuente El País de España.



    El Gran Hermano Amazon te está mirando...

    Uno que ha vivido en épocas de dictadura no puede dejar de pensar qué hubiera pasado si la dictadura tuviera un instrumento como ése, podría:

    • Borrar todos los libros considerados sospechosos

    • Saber quiénes tenían esos libros...
    Demasiado inquietante, y demasiado inquietante que Amazon tenga el poder de borrar los libros adquiridos legalmente en su tienda, en definitiva es como que no los estás comprando, sino que te los están prestando y cuando ellos quieren te los borran....



    Como un homenaje a Orwell les dejo entonces los libros en inglés para quienes hayan sido censurados por Amazon siendo que en Australia el libro es de dominio público, no tiene más derechos de autor, está en el Proyecto Gutenberg:



    Una buena adaptación de la novela 1984 del año 1954 para la televisión -BBC:

    La película del año 1954.



    Si quiere descargar la película vaya a Clipnabber y en donde dice Nab Video! coloque la dirección de youtube en donde está el video:

    • http://www.youtube.com/watch?v=hATC_2I1wZE

    Apriete el botón Nab Video y en la página siguiente en donde dice:

    FLV enlace de descarga apriete con el botón derecho del mouse y guárdelo con la extensión .flv por ejemplo 1984.flv



    El Gran Hermano Amazon te está mirando.....

    Luego de esta entrada grande fue mi sorpresa viendo quien había entrado en el blog....

    Dirección del contador de visitas de Librosg.


    Etiquetas: , , , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Carolina @ 4:16 p.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Los precios de los libros digitales en Amazon
    lunes, 18 de mayo de 2009

    En la versión de papel sale u$s 15,93




    En la versión de papel sale u$s 15,59.











    Supongo que más o menos la cosa seguirá siendo así.

    No se, me parecen caros los libros digitales, los e-books comparados con los libros impresos.
    Supongo que si hablamos de libros de texto habrá más diferencia, pero si la idea es que no se "pirateen" libros deberían haber algo más de diferencia.

    Y de todo ésto, ¿cuánto le queda al autor?



    En la lista librosgratis nos aclaran:

    Yo compro en Amazon y la diferencia supongo que debe ser al tema del envío (he llegado a pagar casi 30 dólares de envío por un libro de 17), con lo cual tal vez se justifique ahí.



    Ahora, la duda:

    Si en algún momento existen tiendas físicas en donde pueda comprar e-books y también libros impresos, la diferencia entre ambos ¿será esa?.

    ¿Ahí no se estará repitiendo la historia de la música?

    Etiquetas: , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algo de música y Tal vez otras cosas @ 8:42 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Y....¿dónde está el autor?
    viernes, 8 de mayo de 2009

    Fuente Soitu.Es.

    Editores: que no roben vuestro queso

    • El sector del libro se reúne en Madrid para estudiar su salto a lo digital
    • Unos 5.000 lectores de eBooks son vendidos en España cada mes
    • Sólo los contenidos que tienen éxito en papel se compran on line
    "Si no os movéis ahora, alguien lo hará por vosotros". "Cuando ocurre un cambio tecnológico en un sector, el 70% de las empresas desaparecen porque otros intrusos ocupan su lugar". "Pensad en Kodak, un caso dramático de cambio de modelo". "Tenéis que ofrecer una alternativa a la piratería, a la industria discográfica le costó entenderlo y mirad". "Que no os roben vuestro queso". Estos han sido algunos de los amenazantes mensajes que han escuchado hoy durante todo el día más de 150 editores reunidos en el foro 'eBook & Edición Digital', que ha analizado la situación de un mercado que repentinamente, parece despegar en nuestro país.

    "Y no sólo se trata de una sensación coyuntural debida a la presentación ayer del nuevo Kindle de Amazon. En nuestro país, de forma cada vez menos sigilosa, editores, distribuidores e "intrusos" van tomando posiciones para enfrentarse a una reconversión como la que están viviendo otras industrias, desde la música y el cine hasta el periodismo. Mientras las grandes editoriales españolas aún no se han posicionado en la red (aunque parece que están en ello), Google tiene un plan para convertirse en el gran librero, compañías que hasta hace dos días eran simples importadoras de electrónica construyen «bibliotecas» que distribuyen con sus equipos, cadenas de electrodomésticos (y no librerías) venden libros electrónicos y empresas tecnológicas se convierten en los nuevos intermediarios con las tiendas on line. Y eso que los editores están siendo avisados. Los españoles cuentan con un par de años de ventaja y el modelo de otros países. Se calcula que para 2015 el 50% del volumen de negocio de los editores dependerá de los eBooks."

    Un precio justo

    Lo que no se puede hacer es apostar a medias, eligiendo un mal precio o contenidos que no se venden en papel, han advertido repetidamente a los editores los ponentes del foro organizado por Publidisa, la empresa sevillana pionera en ofrecer servicios a las editoriales para saltar a internet. Pugni explicaba que "la proporción de ventas en papel de cada marca de Harlequin es exactamente la misma que consiguen en eBook. No nos hemos canibalizado a nosotros mismos, sino abierto nuevos mercados". O sea, que lo que se vende en papel también se vende en internet.... excepto en ocasiones como la ocurrida hace unas semanas, cuando Chávez puso de moda un libro por regalárselo a Obama. Se agotó inmediatamente en las librerías, pero podría haberse vendido por internet, recordó el consultor colombiano Pablo Arrieta.

    No basta, por tanto, con digitalizar y subir a la red "20 ó 30 libros descatalogados, sólo por probar", ha explicado José María García, director comercial de Publidisa. Sobre el precio, el representante de la empresa —que ha convertido a XML y ePub fondos de unos 300 editores y que los comercializa en 15 librerías on line— cree que el mercado mismo se encarga de ajustarlo. "Pero tiene que ser bajo", precisa. "Tenemos que ponernos a trabajar para que sea la industria la que controle el libro en la red", explicaba sobre el estrado. Y más les vale: abajo, entre los asistentes, algún vendedor de dispositivos tenía claro que existen más de 300.000 obras gratis en la red esperando a ser leídas. Incluidas 18 copias piratas de los 20 libros más vendidos, realizadas mientras sus editores debaten si es el momento de digitalizar o no.


    Fuente Soitu.Es.



    y alguien me pregunta:

    "Pero me preocupa que no ví una sola línea dedicada al autor. Los autores ¿no se dan cuenta de eso? ¿Qué están esperando para ponerse ellos mismos a defender sus derechos?

    En la música ¿cuándo van a dejar de aferrarse a las faldas de mamá-gestora de derechos? ¿No ven que la gestora es el zorro cuidando a las gallina?

    Entonces.....Y....¿dónde está el autor?


    Hasta hace poco afirmaba que el libro digital era complementario al libro impreso...Hasta que apareciera un "ipod" de libros, hoy el "ipod" está apareciendo, todavía tímidamente pero aparece.

    Lo triste es que si, como dicen en la nota, ya no será a través del Corte Ingés sino de Telefónica o de otros lugares así por donde se comercializarán los libros, la duda que queda es :


    ¿Qué pasará con las librerías independientes?

    Con las que no pertenecen a una gran cadena.

    No se, ojalá que subsistan.





    Etiquetas: , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algo de música y Tal vez otras cosas @ 4:45 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Una posible "guerra" entre Amazon y Google
    martes, 10 de febrero de 2009


    Varias veces afirmamos que el libro digital es complementario al libro impreso.

    Pero siempre dijimos, éso será mientras no exista un "ipod" para libros.

    La foto es del nuevo Kindle II, de Amazon.

    Está lindo....

    "Los libros electrónicos (E-books) viven una segunda oportunidad en este 2009 y, para algunos analistas, ésta va a ser la definitiva: Amazon lanza la segunda versión de su Kindle y Google ha decidido adentrarse en este negocio.

    El Kindle 2, la segunda versión del lector de libros electrónicos de Amazon ya es oficial y estará disponible a partir del 24 de febrero por 359 dólares.

    Kindle 2 tiene las esquinas redondeadas, pantalla en blanco y negro y, por lo que se deja entrever en las imágenes oficiales del producto, del mismo tamaño que la primera versión. Posee conector para auriculares, un botón de apagado y encendido en la parte superior y un teclado QWERTY bajo la pantalla. Los botones de navegación están situados a ambos lados del dispositivo y tiene un joystick con el que se reemplaza la bolita de navegación que había en la primera versión de Kindle.

    Esta segunda versión utiliza la tecnología inalámbrica EV-DO, tiene 2 GB de memoria interna pero no tiene ranura SD.

    Por su parte, Google ha anunciado la versión móvil de Book Search, por lo que los usuarios de teléfonos móviles iPhone o Android podrán leer los libros en estos dispositivos. Según la compañía, hay 1,5 millones de títulos disponibles en Estados Unidos para estas dos opciones de móviles. Aunque Book Search está disponible desde hace tiempo, sólo era compatible para ordenadores personales y ahora ha sido actualizado para poderse ver en teléfonos móviles.

    Aunque algunos se preguntan si esta iniciativa puede tener éxito, la popularidad que está ganando el Kindle de Amazon hace que, para muchos, estemos ante el arranque definitivo del negocio de los libros electrónicos.


    Fuente idg.



    Hace poco salió en el diario Clarín, y supongo en varios diarios del mundo también, una solicitada de Google.

    La verdad es que no entendí bien de qué se trataba, en las preguntas más usuales dice:

    ¿De qué trata la demanda?
    Esta demanda involucra al Proyecto de Biblioteca de Google. En 2004, Google anunció que había celebrado acuerdos con varias bibliotecas para digitalizar libros en las colecciones de esas bibliotecas, incluyendo libros protegidos por la ley de derechos de autor de los Estados Unidos. Varios autores y compañías editoras entablaron esta demanda en contra de Google, alegando que dicha digitalización sin permiso infringía sus derechos de autor. En respuesta a los reclamos de violación de derechos de autor de los autores y las compañías editoras, Google argumentó que su digitalización de libros y su exhibición de fragmentos, o unas pocas líneas, de los libros es permitido según la doctrina de "uso justo" de la ley de derechos de autor de Estados Unidos. En lugar de resolver la disputa legal de si la digitalización y exhibición de los libros por parte de Google es permisible según la ley de Estados Unidos como "uso justo", las partes negociaron un acuerdo.


    Ahora bien, el negocio para Amazon no es sólo vender los Kindles sino venderle contenido, libros, diarios y revistas.

    Si van a la página de Amazon que vende el Kindle verán:

    • Wireless connectivity enables you to shop the Kindle Store directly from your Kindle—whether you’re in the back of a taxi, at the airport, or in bed.

      O sea, te podés conectar sin cables y comprar en la tienda de Kindle lo que te
      guste (también revistas).


    • Buy a book and it is auto-delivered wirelessly in less than one minute.


      Ahí está claro, te comprás el libro en menos de un minuto (en la tienda de
      Kindle, que pertenece a Amazon).



    • More than 225,000 books available, including more than 102 of 112 current New
      York Times® Best Sellers.


      Tienen 225.000 libros disponibles, son bastantes, y 102 de los que aparecen en
      el New York Times como best sellers.



    • New York Times® Best Sellers and New Releases $9.99, unless marked otherwise.

      El precio es baratito 10 dólares o menos


    • También dicen que tienen varios diarios, New York Times y otros..


    Hay una parte en que señalan lo que tiene de negativo el Kindle y dice, más o menos, con ayuda del traductor de google:

    Contenido - Yo esperaba poder bajar ebooks de mi biblioteca local (gratis) y leer en mi Kindle. También esperaba simplemente copiar todos los tipos de texto a mi Kindle, ya sea utilizando la tarjeta SD o USB. He encontrado un trabajo para mi alrededor pdf archivos mediante el Mobipocket Creador. Esto funciona muy bien con excepción de la Tabla de contenidos - que no acababa de traducir correctamente.
    He traducido varios de los libros gratuitos que he descargado de wowio. El texto vino bien, pero algunos de los elegantes texto / gráfico capítulo cabeceras se separaron. Además, algunos de los libros que quería no están disponibles en la tienda Kindle todavía. He utilizado el correo
    electrónico de conversión y trabajó bien.

    Más o menos, o sea, si tenés un pdf tenés que traducirlo al formato que Kindle acepta, parece que, más o menos, lo transforma, creo que con los dispositivos que comenta la nota funcionan también los pdfs comunes, o sea los lee.




    A librosgratis Julio A. mandó una nota sobre Carmen Balcell

    Era razonable que ella estuviera a la vanguardia del libro digital. De la legendaria agente literaria Carmen Balcells se dice que fue quien inventó el boom literario latinoamericano. Por eso, la noticia de que los autores de Balcells estarán disponibles en e-books, a través de su proyecto "Palabras mayores" y que se comercializarán en Internet, no sorprendió a quienes la conocen. Pese a haberse retirado de su agencia hace más de dos años, sigue siendo la dueña de los hilos y está un paso más adelante que sus competidores. La obra de escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Juan Marsé, Alfredo Bryce Echenique, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Goytisolo, Miguel Delibes y Camilo José Cela, entre otros, ya están en la página web Leer-e, a precios accesibles (cinco euros).

    El proyecto de Balcells es muy relevante para el mundo editorial. "Palabras mayores" es una idea de Balcells, que decidió remar a contracorriente de sus colegas y editores norteamericanos. Estos prefieren todavía la cesión masiva de los derechos de sus autores para e-books. La colección de escritores hispanohablantes de renombre, de Balcells en la Red, pueden leerse en una computadora, un teléfono celular o un aparato de lectura electrónica.

    ***

    La colección no estará a cargo de ningún sello de los que edita a los escritores en papel. En 2008 se vendieron en España más de 3000 dispositivos de lectura del tipo Illiad y Sony. Y ya comienza a haber librerías en sintonía con la propuesta de Balcells. El espinoso asunto será liquidar los derechos electrónicos de autor. Mientras que los sellos en papel lo fijan entre el 6% y el 10%, en el e-book pueden trepar hasta el 40 por ciento.

    La versión española de Vanity Fair reunió en noviembre último a Carmen Balcells y al emblemático editor Jorge Herralde (Anagrama), tras dos años sin hablarse. Luego de los reproches cruzados, ambos se unieron para lamentar la pérdida de los derechos de la obra de Roberto Bolaño, totémico en el actual panorama literario hispanohablante, a manos del agente literario norteamericano Andrew Wylie, conocido como El Chacal. Uno de los consejos clásicos de Balcells a sus autores es: "Procurar que la realidad se parezca lo más posible a la realidad". Y sube la realidad real a la virtual.


    Si se fijan en la página de contenidos de Iliad (el dispositivo que comentan en la nota):

    http://tienda.leer-e.es/

    Verán que están a la venta varios libros:

    Entre 5 y 2 euros.

    La apuesta, me parece, es más a seguir Amazon, o sea si tienes el Iliad luego vayas a comprar a la tienda de ellos: leer-e

    Creo que Iliad soporta otros formatos (como pdf y word) con lo cual en algún momento se vendrá la historia por acá...



    Entonces veremos qué es lo que pasará...Tendremos dos pesos pesados :

    Amazon vs Google

    Google también quiere vender libro digitales, de alguna manera su apuesta con el proyecto de bibliotecas pasa por ahí, así que entrará en colisión con Amazon.

    Amazon por un lado tiene todo más o menos aceitado, vende el dispositivo, vende fundamentalmente libros y varias cosas más, pero para cargar en el Kindle vende libros, revistas y diarios.

    Google: ha anunciado la versión móvil de Book Search, por lo que los usuarios de teléfonos móviles iPhone o Android podrán leer los libros en estos dispositivos. Según la compañía, hay 1,5 millones de títulos disponibles en Estados Unidos para estas dos opciones de móviles. Aunque Book Search está disponible desde hace tiempo, sólo era compatible para ordenadores personales y ahora ha sido actualizado para poderse ver en teléfonos móviles.

    Carmen Balcells fue rápida y negoció los derechos para libros electrónicos de sus representados.

    Ojalá que las librerías puedan sobrevivir y que nosotros sigamos sin molestar a los negocios de los grandes, sino...

    "Cuando los elefantes se pelean, quien más sufre es la hierba"



    Etiquetas: , , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algo de música y Tal vez otras cosas @ 2:53 p.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Los libros electrónicos que se vienen y los libros digitales
    martes, 4 de diciembre de 2007

    Video de promoción del "Kindle" el nuevo dispositivo para leer libros de Amazon.


    El libro electrónico de Amazon Kindle ya salió. Ahora si tenemos a los pesos pesados en la cancha.


    El precio del Kindle es menor que los otros dispositivos que andan por ahí, 399 dólares el Kindle contra el iLiad que sale unos 650 euros.

    El PRS-505. de Sony sale unos 300 dólares, pero la gran diferencia con el de Amazon es que éste nos da la posibilidad de acceder a su página a través del aparato y comprar en formato digital diarios, revistas, best sellers por unos 10 dólares, mucho más barato que la propuesta de Sony de pagar el precio de un pocket por cada libro digital.

    Sony equiparaba el precio de un "click" y descarga con:

    • Producción (papel, impresión, etc.)
    • Almacenamiento, en algún lado hay que guardar a los libros
    • Distribución, si lo vende Amazon tiene que enviarlo por correo postal, si lo vende una librería tiene todo el costo hasta que el libro llega a ella.
    Era lo mismo para ellos "click", tarjeta de crédito que todo lo de arriba y probablemente más de costo de venta de un libro impreso.

    El tema que queda por ver es qué pasara cuando el Kindle y otros dispositivos sean más accesibles acá en el Sur, 400 dólares todavía es un dinero por acá, pero todo se abarata y ya llegará a estos lares.

    Si el modelo de los libros sigue al de la música, ¿los lugares en donde hay libros en formato digital serán perseguidos como lo fue el Napster y otros lugares?, difícil saberlo.

    Amazon es el lugar ideal para la venta de dispositivos de lectura, ellos venden todo el "paquete" el dispositivo y los libros, si en algún momento los libros digitales son competencia para ellos o las editoriales ven que pueden ser un peligro para sus negocios en el formato digital, supongo que ésos lugares serán cerrados.....

    Mientras tanto, juguemos en el mundo mientras el lobo no está...Pero es una pena que no hayamos podido hacer ninguna alianza con ninguna editorial, que los libros digitales son complementarios a los libros impresos lo tratamos de demostrar, pero ahora que salen dispositivos que serán como el ipod para la música será cuestión de ver qué pasa.

    De todas maneras el libro seguirá existiendo durante un largo tiempo, no creo que veamos a las personas con su Kindle u otro dispositivo en la calle o en el subte (metro) leyendo el diario o algún libro...Por ahora, mañana, ¿quién sabe?

    Y ahí habremos perdido la posibilidad de demostrar que somos complementarios.





    Etiquetas: , , , , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algunas libros gratis en Internet @ 2:23 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Los Documentales en el Blog No Oficial
    Para Evitar ser tan monitoreados por Google y NSA nos fuimos a Wordpress

    Buscador de Libros Gratis en la Web.
    Buscador de música, películas y series de tv gratuitas en la web.


    Las Novedades en el Twitter del Pirata Clandestino


    Para no ser tan espiados por Google, Blogspot y demás, la sigo en Wordpress



    Las películas y libros sugeridas para Obama...
  • Buscador de Cds y Dvds de música y películas gratuitas en la web.

  • El uso de la "web 2.0" por parte de los autores, interesante iniciativa que cuenta con Ursula K. Le Guin entre otros escritores.


  • Si quiere buscar algo en el blog. 

    Nuestra dirección de e-mail:

    Enviolibros#gmail.com

    Reemplace # por @


    Nuestro Libro de Visitas.


    Nuestro Álbum de fotos

    Las "Cajas Misteriosas" de J. J. Abrams, conferencia, con subtítulos en español, del guionista de la serie Lost.

    Ingrese su dirección de correo si quiere recibir un mensaje cada vez que colocamos una entrada nueva en el blog:

    Delivered by FeedBurner

     Si quiere suscribirse en un lector de etiquetas

    En formato xml para suscribirse a un lector de rss.


  • Explicación sobre como usar un lector de RSS (si no tiene idea de qué se trata).
  • Sobre censura y otros intentos en la web.

    Entradas anteriores del blog.
    Archivos con las entradas anteriores del blog.
    Enlaces
    Template by

    Blogger Templates

    BLOGGER



    Las entradas más leídas del blog.


    Las personas que visitaron esta página también visitaron.


    Add to Technorati Favorites
    Blogalaxia

    BlogBlogs.Com.Br