Golum de "El Señor de los Anillos" "Mi Tesoro..."
| Estoy leyendo un artículo de una crítica literaria y me resultó muy interesante el análisis que hace sobre la lengua castellana y lo que sucede con España con ella.
Mandé a la lista librosgratis algo que está pasando en Brasil con la obligación de enseñar español como segunda lengua (es una ley federal que está entrando en vigencia) que, dada la posición geográfica de Brasil es obvio que es necesaria, o sea, será obligatoria la enseñanza de español y de inglés como segunda lengua en las escuelas.
| Ésto hace que desde algunos medios oficiales se vea el tema como un negocio "promisor" y digo medios oficiales españoles.
Por ejemplo hay un artículo interesante que apareció en la página "Unidad en la diversidad" sobre la formación de profesores de español mediante un curso virtual, con el patrocinio del Instituto Cervantes y del Banco Santander acá está el artículo:
Hace un buen tiempo que a los que integramos la comunidad académica latinoamericana en el campo de las letras nos viene dejando alelados un hecho: que, en diversas instancias de la sociedad española, se trate de forma tan políticamente incorrecta el ansia de la expansión del español por el mundo. Esta viene vinculada, por el lado de las causas y argumentos o por el vies de los objetivos, a distintas cifras: número de hablantes del español, de países que tienen esa lengua como oficial, de ejemplares que las editoriales pueden colocar en determinado mercado; valores todos relativos a una perspectiva económica. Los nombres de dos eventos realizados entre el 23 y el 29 de octubre confirman esta perspectiva. El Seminario “Valor económico del español: una empresa multinacional”, celebrado en Montevideo y la “I Acta Internacional de la lengua española. Activo cultural y valor económico creciente”, en San Millán de la Cogolla. Nos asombra la falta del pudor que esperaríamos como efecto de la revisión de una memoria y del asumir una actitud responsable frente a la especificidad histórica que marca la relación España - América Latina. Reconocemos ese pudor en parte del pueblo español y en muchos colegas que trabajan en la academia. En Brasil, el 6 de setiembre pasado se firmó un convenio o acuerdo entre el Banco Santander y la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo para calificar docentes en ejercicio en las escuelas medias, independientemente de la asignatura que dictan, y así atender a la legislación que determina la oferta obligatoria de español a partir de 2010, en ese nivel. El curso, enteramente a distancia, utilizará la metodología del Instituto Cervantes para impartir 480 horas de español y 120 de metodología; todo en un máximo de 2 años.
El proyecto “Oye, español para profesores”, según dicen los medios, sería implementado en colaboración con las tres universidades públicas del Estado de São Paulo. En el contexto de la ambición generada por las cifras, tratar la lengua española como un “tesoro” – término usado por el presidente del Santander durante la firma del referido convenio –, y tratar a Brasil y sus 170 millones de habitantes como un mercado promisorio a consolidar es algo que nos pega fuerte a muchos latinoamericanos, que tenemos una memoria no metálica y en la que el pasado hizo mella. Soy docente-investigadora de una de las referidas universidades, en la que se forman profesores de español hace más de 50 años, actualmente con un mínimo de 2.800 horas. Firmé, como muchos, el “Manifiesto por la calidad de la enseñanza del español en la Red Pública del Estado de São Paulo” y pienso que el gobierno que se atrevió a formalizar el acuerdo con el Santander aceptó un doble atropello que, según sostengo, caracteriza el hecho.
El atropello de una tradición y del concepto que implica la formación de profesores. Quién es profesor en Brasil, cuántas horas necesita para aprender una lengua y para aprender a enseñarla; cómo aprende español un brasileño, qué esfuerzos e inversiones subjetivas le cuesta producir una separación entre lenguas que suenan y resuenan como parecidas: estas son preguntas que no se plantean. En respuesta a la “urgencia” dada por la falta de profesores para atender a la ley de oferta obligatoria de español en Brasil – falta que estimo inflacionada –, un banco llega garantizando resultados exitosos, la promesa de un milagro: más de 40 mil profesores en muy poco tiempo. Por su parte, los funcionarios del Estado aceptan y sostienen la metáfora económica: la lengua como un producto. Por ese vies, llega el otro atropello. En tierras brasileñas – y esto tal vez lo pueda decir con la soltura que me da el ser una extranjera en Brasil– la reflexión teórica sobre los procesos de enseñar y de adquirir lenguas es muy rica y, en cierta forma, es referencia y hasta marca vanguardia en el Cono Sur. La Secretaría de Educación ha aceptado el plan trazado por profesionales del mercado y por expertos, funcionarios de un organismo del Estado español. Digo “expertos” en el sentido de Beatriz Sarlo que, en los 90, los contraponía a los intelectuales pues, en la continuidad técnico-administrativa de un Estado que traba alianzas con grupos que buscan poderío y expansión económicos, ponen conocimiento técnico al servicio de los fines pragmáticos del Mercado. Qué falta de respeto, qué atropello a la razón... El lector notará que reafirmo el tono indignado de mi escritura con la cita de Cambalache, tango del Discépolo de los años 30. Alimentan tal indignación el estupor pero, sobre todo, la claridad que brinda la autonomía de las universidades públicas. Tal autonomía permite que sus docentes se sometan, exclusivamente, al respeto por los procesos educativos y por los individuos que en ellos se tranforman en sujetos de una lengua extranjera y de los nuevos saberes que esta le posibilita. Sin prisa y sin pausa.
No subordinación a la razón del mercado sino a la pura razón de esos procesos y a la que, en esa academia, le asignamos al aprender la lengua del otro y al trabajo de hacerse docente e investigador bebiendo del saber desarrollado por las teorías del lenguaje y por los estudios literarios, históricos y sociales. Tal vez esto, también, nos venga a los brasileños e hispanoamericanos del ser sujetos de lenguas de colonización, lo que nos afectó, nos constituyó y, sobre todo, nos dio una determinada sensibilidad frente al lenguaje, como para interpretar a fondo y sostener la idea de que aprender una lengua es un complejo proceso de movimientos de extrañamiento e identificación – fruto de todo lo que significa exponerse (y abrirse) a la alteridad. En esta exposición, el brasileño ofrece la voracidad antropofágica (antigua fórmula indígena, tupi) de querer incorporar los atributos del otro y los saberes que este puede aportarle, mediante la digestión que los transforma y no los reproduce. En la escuela brasileña, fuertemente atada a las marcas de la colonización, esta actitud crítica es el verdadero tesoro; sería importante no sofocarla sino darle aliento.
Maite Celada, argentina, es docente e investigadora en la Universidad de São Paulo desde 1992.
Leo otro artículo, de Josefina Ludmer, que publicada en el diario Clarín de la Argentina el 1ro de diciembre de 2007:
Hay una extraña convergencia entre los relatos de migración de latinoamericanos al primer mundo (que estoy leyendo en estos últimos tiempos), y la industria de la lengua que nos toca por todos lados hoy a los latinoamericanos: la industria de los teléfonos, de la enseñanza del castellano, de las radios, los libros, Internet, los call centers. Es una convergencia entre procesos que aparecen al mismo tiempo como afectivos, económicos, culturales y políticos. Procesos en fusión.
Las novelas de migraciones latinoamericanas proliferan a partir de los años 90 y forman parte de las escrituras diaspóricas de hoy. Hay muchas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y otros países. Exponen, generalmente en primera persona, una serie de experiencias afectivas y lingüísticas. Tengo dos que son límites, radicales. La primera es la experiencia a veces trágica de convertirse en nadie o en otro: convertirse en latino, hispano, sudaca, bolita. Ese otro pasa a representar en el exterior lo que pierde: el colombiano en Nueva York es "Colombia"; el boliviano en Buenos Aires es "Bolivia" (2001), la película de Israel Adrián Caetano. El migrante latinoamericano sería, paradójicamente, uno de los sujetos nacionales de la globalización. Porque está desnacionalizado puede ser un representante de la nación latinoamericana de hoy.
La otra experiencia afectiva radical es la de la lengua. Los relatos de migración cuentan el proceso de separación o de desfusión del afecto lenguaterritorionación o sentimiento de patria. Al dejar la nación, la lengua propia (que me habita y es el aire que respiramos y nos envuelve) pierde terreno, literalmente se desterritorializa, se desnacionaliza, y queda como encapsulada adentro de los sujetos. Uno de los sentimientos que acompañan la migración en las novelas es la sensación no solo verbal sino corporal de estar encerrado afuera, y ese es el estado de la lengua propia en la migración, cuando se separa de su territorio y queda sin suelo ni aire.
Para sobrevivir es necesario darle otra patria a la lengua. Entonces los migrantes de las novelas encuentran el deseo, la ilusión, la salvación, la vida y la comunidad o la comunicatividad en las cosas (objetos y acciones) hechas de lengua, oral o escrita: en los teléfonos, las radios, el canto, la enseñanza de la lengua, los mails, los chats, los periódicos, las cartas y también las comidas. Allí, en estos locus de lengua propia sin los cuales no hay relato de migración latinoamericana, se puede constituir el territorio de la lengua como patria subjetiva de los migrantes.
Y aquí se encuentra la extraña convergencia. Porque esas cosas hechas de lengua que son la patria del emigrado forman parte de una industria global donde el castellano es para España un recurso y un mercado y uno de los centros de la producción inmaterial de hoy: la lengua es el medio de los medios de comunicación. En ese mercado del español la lengua es presentada al mismo tiempo así: "El español como recurso económico", el español "patria común" y "lugar de encuentro" (véanse los trabajos de José del Valle y su último libro La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español. Madrid, Vervuert- Iberoamericana, 2007). La constitución de una comunidad transnacional panhispánica, donde la lengua es patria y mercancía, reproduce la vieja unión colonial entre España y nuestra América, con las jerarquías entre el centro "real" (uno, una nación) y las plurales representaciones de las "correspondientes" repúblicas americanas.
Migraciones e inversiones en lengua, migraciones e industria de la lengua, migraciones y políticas imperiales en el campo de la lengua: esta serie de extrañas convergencias muestran las fusiones entre lo económico, político, cultural y afectivo, características del nuevo mundo en el que vivimos. En la convergencia se fusionan las políticas de los sentimientos-afecciones (en este caso la política de "la patria común"), con algunas de las muchas economías políticas de la globalización.
Leyendo ambos artículos recordé a "Golum" de El Señor de los Anillos y su triste fin. El idioma es importante, lamentablemente la Argentina, por ejemplo, no tiene gran cosa sobre su cultura en los consulados, o por lo menos no en los consulados que conozco. Si van al consulado argentino en San Pablo, por ejemplo, verán que no hay una biblioteca, ni música, ni videos, ni nada. Al lado del consulado, en la otra cuadra, se encuentra el Instituto Cervantes, con una excelente biblioteca con libros, música, películas, etc. etc. Además de los cursos y las acreditaciones de español como lengua extranjera.
No digo que la Argentina (o algún otro país) instale centros como el Cervantes, pero defender un poco más la diversidad. En Brasil es mucho más cercana la Argentina que España, no sólo geográficamente también culturalmente. Sin embargo no hay, por parte del consulado o de la política oficial, apoyo al cine argentino, y en Brasil hay interés por el cine argentino.
Pero bueno, así como les entregamos a ellos...(a ¿Golum?) nuestro petróleo, teléfonos, aviones, etc. etc. etc....Les estamos entregando uno de los últimos de nuestros "tesoros"....
Veremos como sigue la historia...Algo más a esta larga, largísima entrada....
“Hoy, en Israel todos hablan español” Argentino-israelí, Dori introdujo el boom de las telenovelas, que parece no tener techo y, dice, sirven de vehículo cultural. "Dori cuenta que en ese momento pensó cómo podía acercar los miles de kilómetros que separaban a su Argentina natal de Israel, su tierra adoptiva. “Necesitaba acercar ambas culturas para no extrañar tanto”, detalla. Fue entonces cuando se convirtió en productor y comenzó a llevar a aquella parte del mundo diversos representantes de la cultura argentina, como Mercedes Sosa, León Gieco, Teresa Parodi, Julia Zenko, Alejandro Lerner, Ariel Ramírez, Julio Bocca y hasta el seleccionado de fútbol. “Pero fueron las telenovelas argentinas las que terminaron por revolucionar a los israelíes”, subraya. “De hecho, en Israel se habla el español como nunca: ya es uno de los idiomas más hablados. Eso es producto absoluto de las telenovelas.” El poder de Dori en el mundo del entretenimiento global es tan grande que la compañía que preside, Dori Media, cotiza en la Bolsa de Londres y distribuye telenovelas en más de cincuenta países. –¿Se siente el hombre más requerido del momento? –Los programas que produzco son como mis hijos. Pero como todos los hijos, además de un padre tienen madre, primos, tíos, abuelos... Tienen familia. El productor cumple un papel importante en los programas, pero nada se hace solo."
"–En Israel hay un boom con las telenovelas argentinas. ¿Ese fenómeno que se profundizó en los últimos años se extiende a otros ámbitos de la cultura? ¿Las telenovelas estrecharon la relación cultural entre ambos países? –No tengo dudas. El embajador argentino en Israel, Atilio Monceni, me cuenta que cuando llegan políticos o funcionarios argentinos a Israel suelen ser recibidos con alguna frase de alguna telenovela. La terminología argentina pasó a ser parte de la lengua hebrea en Israel. En los últimos años, la Argentina pasó a ser mucho más conocida en el mundo por el auge y emisión de sus telenovelas. La telenovela es la máxima representante mundial de la cultura argentina en el mundo. Antes, en Israel, la mayoría de la gente no sabía dónde estaba ubicada la Argentina, ni qué idioma se hablaba. Incluso creían que la gente seguía usando bombachas y andaba a caballo. En cambio, hoy en día, la Argentina es uno de los países del tercer mundo más conocidos. En Israel todos conocen El Calafate, San Martín de los Andes, San Luis... Todo eso fue gracias a la cultura popular que se exporta."
Algo más sobre la cultura, el idioma y, tal vez, una oportunidad que estamos perdiendo:
Profesores de español en Israel observan asombrados cómo muchos adolescentes saben hablar castellano sin haberlo estudiado nunca, gracias a las telenovelas. Y lo hacen en la variedad argentina. Los chicos reclaman que en las escuelas se enseñe más español Los profesores de español en Israel empezaron a observar en los últimos años un extraño fenómeno: llegaban a sus cursos alumnos jóvenes, en su mayoría chicas adolescentes, que sabían hablar con cierta fluidez, pero no habían tomado una sola clase de español en sus vidas. Casi siempre utilizaban la variedad argentina, con el “vos” y el yeísmo incluidos. Lo que parecía un misterio se fue develando de a poco: habían aprendido castellano viendo telenovelas argentinas. El fenómeno, que empieza a estudiarse a nivel académico, viene acompañado por un aumento del interés por el español en todo el país y una presión de los estudiantes secundarios para recibir más clases de esta lengua. Tanto es así, que en un canal de televisión están a punto de lanzar un programa con formato de telenovela y actores argentinos para aprender español.
Argentina y España se disputan la enseñanza del español en el mundo
Son los únicos países que desarrollaron un modelo de examen internacional.
Nota de Clarín que puede ayudar a entender un poco más de que hablamos, de la parte final de artículo:
Se sabe que desde 2004 hubo fuertes presiones de España para crear un "examen panhispánico" de español que siguiera sus normas en el mundo, donde 14 millones de personas lo estudian como lengua extranjera. Santillana, editora líder en libros de texto, reconoció que en 2007 el 74 % de sus ingresos vienen de Latinoamérica. Otros editores españoles, como Arco Libros y SGEL, también son decisivos. La Argentina esquivó aquellas presiones españolas "por una política lingüística independiente donde el ministro de educación Daniel Filmus aprovechó la tradición local en la enseñanza a extranjeros y nuestras ventajas regionales con el Mercosur. Nuestra tradición se consolidó desde 1984 y hoy se dan clases a extranjeros en más de 100 instituciones públicas y privadas", dice la lingüista Leonor Acuña. Ella es responsable del consorcio de 12 universidades argentinas -entre ellas la UBA, Córdoba y Litoral- que adhieren al CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso), el modelo de examen internacional elaborado en el país y aprobado por el Ministerio de Educación en 2005. El número de alumnos extranjeros pasó de 10.469 personas en 2004 a 16.487 en 2006 y sigue creciendo, destaca Acuña. Pero estas cifras son pequeñas frente al panorama que se abrió en Brasil desde 2005, cuando se sancionó la Ley 11.161 que establece la enseñanza obligatoria del español en las escuelas secundarias. Se habla de 10 millones de alumnos que necesitarán al menos 200 mil docentes en los próximos años, según datos del Instituto Cervantes. "Para la Argentina no se trata sólo de venderle a Brasil textos ya escritos, además hay mercado para las traducciones y nuevas obras. Si somos inteligentes, el país debería apoyar a nuestros editores y autores", dice Acuña.
Fuente:
Como todos saben, según los libros de español ...:
..."todos ellos son profesores de español en escuelas secundarias de Brasil y hasta la semana pasada enseñaban que el voseo era una excepción muy rara del español y desconocían con qué tiempo verbal conjugarlo."
"Miro los carteles por las calles de Buenos Aires y estoy encantada: acá el trato del vos en lugar del tú parece haberse oficializado", expresó la brasileña Rosineide Guilherme con el tono de quien da una noticia de último momento.
Así que bueno, "mi tesoro", no será tanto de "ellos" solamente..Y como dice el artículo de la crítica Josefina Ludmer, a veces los emigrados logran cosas increíbles....Y además el gobierno español perdió un negocio....(junto con el Instituto Cervantes y el Banco Santander.....)
E.G.
Etiquetas: educación, enseñanza, España, español, exilio, golum, idioma, imperial, imperio, lengua |