Algunos libros en internet e ideas sobre cultura



Me fui a Wordpress para no ser tan vigilado por Google/Blogspot, si quieren seguirme estoy en wordpress
.

 
Las Películas en el Blog No Oficial
Selección de programas de radio
Objetivos del Blog.

Firme para que los glaciares sean protegidos!

Más información sobre el veto a la ley que protegía a los glaciares.



  • 100.000 compromisos por la ley Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires


  • Entradas destacadas del blog.

    Archivos con libros para descargar.

    Algunas críticas de cine y lugares en donde podrá descargar algunas películas.


    Sobre Monsanto y la crisis del "campo" y el gobierno argentino.


    Documental sobre "La Noche de los Bastones Largos.


    Hambre de Soja, siguiendo con el desastre que está generando el "campo" en la Argentina.


    El Motín del Bounty-Capítulos 1-6-Nordhoff-Hall
    domingo, 18 de noviembre de 2012


    Mientras duren los capítulos 1-6 estarán por acá, por las dudas, cópienlas en algún lado.

    Los capítulos 7 a 13 también mientras duren estarán por acá.

    Faltarían 160 páginas más!

    En otros momentos se les pasaba un programa OCR y se lo pasaba a formato de texto para que personas ciegas o con problemas de visión pudieran "leerlos", si alguien lo quiere hacer sería bueno, sino:

    Es lo que hay! 

    Si los llegan a pasar a texto, súbanlos a rapidshare o algún otro lugar y avisen en los comentarios.

    Cuando pueda haré los otros capítulos, acá encontrarán el link (cuando pueda hacerlos)




    Sobre la trilogía del Bounty:
    El motín del Bounty: En 1788 el Bounty zarpa de Inglaterra con destino a Tahití.
    La tripulación sufre los abusos del capitán Bligh, hasta que Christian Fletcher
    encabeza un motín a bordo. Esta es la historia del motín del Bounty ocurrido en
    1788 tal y como la contó el guardamarina Roger Byam, cuyo relato comienza con
    estas palabras: "Muchas veces he querido seguir el ejemplo de otros oficiales
    retirados y dedicar todo el tiempo de asueto que tiene un anciano como yo a
    narrar, con la ayuda de mi diario y con el míximo detalle posible, algunos de
    los episodios de mi vida en el mar. Tomé la decisión anoche. Me dije que podría
    escribir sobre mi primer barco, el Bounty, sobre el motín a bordo".


    Hombres contra el mar: En Hombres contra el mar descubrimos cómo el capitán
    William Bligh, no tan desalmado como los amotinados pensaban, emprende un
    arriesgadísimo viaje en la chalupa abierta y sobrecargada del Bounty desde el
    lugar del motín hasta Timor. El capitán hace gala de una preocupación por la
    salud de sus hombres que se traduce en una mínima pérdida de vidas, en un tiempo
    en que las enfermedades diezman las tripulaciones en las travesías
    transoceánicas. Gracias a su pericia y a la colaboración de los marineros
    consigue desmentir el axioma marinero de "barco sin cubierta, tumba abierta".


    La isla de Pitcairn: En 1789 Fletcher Christian, el instigador del motín del
    Bounty, se refugió en una pequeña y desolada isla del Pacífico, acompañado de
    ocho de sus hombres y un grupo de nativos polinesios. Durante dieciocho años
    nadie supo nada de ellos hasta la llegada del Topaz, que se encontró con una
    inesperada colonia mestiza compuesta por unas pocas mujeres polinesias, rodeadas
    de decenas de niños y un solo hombre superviviente, un inglés de barba blanca,
    Alexander Smith. De los dieciseis hombres muertos a lo largo de aquellos años,
    quince habían perecido de forma violenta. En La isla de Pitcairn, que culmina la
    emocionante trilogía sobre el motín del Bounty, Nordhoff y Hall recrean
    magistralmente el trágico desenlace de un grupo de hombres acorralados por la
    soledad, el alcohol y el envilecimiento.




    Fuente: Bibliolimpo

     
    Ubicación de la isla Pitcairn

    De la solapa del libro


    La trilogía de "El Motín del Bounty" en inglés y en archivos pdf para descargar:

























  • Primera parte de El Motín del Bounty en inglés.


























  • Hombres Contra el Mar-Segunda parte de "El Motín del Bounty" en inglés.



























  • La Isla de Pitcairn-Tercera parte del "El Motín del Bounty" en inglés.

  • Se hicieron varias películas sobre el Bounty, la última versión es del año 1984 con Mel Gibson como Christian Fletcher el jefe de los amotinados y Anthony Hopkins como el capitán Bligh
    La última película basada en la historia del Bounty de 1984 con Anthony Hopkins y Mel Gibson en los papeles principales

    En Archive.org hay una versión antigua protagonizada por Errol Flyn, habría que buscarle los subtítulos en castellano. 

    La historia de Pitcairn no es tan idílica:
    "
    La isla empezó a hacerse famosa en 1876, cuando sus habitantes se unieron a la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Varias décadas después Hollywood se interesó por la historia y, luego de filmar cinco películas sobre el Bounty, a finales del siglo XX el mito de Pitcairn se había consolidado. Para entonces, hacía unos 150 años que la isla era una colonia británica, pero el Reino Unido no intervenía mucho en ella. Los isleños se regían sin ayuda y elegían a sus propios policías y jueces.
    Aunque las autoridades británicas recibían alarmantes noticias de que la isla no era ningún paraíso —se hablaba de niñas embarazadas por hombres adultos, violaciones, abortos, incestos e incluso asesinatos—, las pasaban por alto, y recién en 1997 una mujer policía, Gail Cox, agente comunitaria, fue enviada allí como instructora. En esta visita se sintió cautivada por el lugar. Sin embargo cuando regresó en 1999, todo había cambiado radicalmente. Advirtió que algo tenebroso ocurría en la comunidad. Pocas semanas después de su llegada, Belinda y otra adolescente confesaron ser agredidas y violadas desde pequeñas.

    Los ataques sexuales eran muy comunes en Pitcairn y que no había niñas que llegaran vírgenes a los 12 años de edad.


    Poco después la policía decidió localizar a todas las mujeres que se habían criado en Pitcairn desde 1980. Muchas vivían en el exterior, principalmente en Australia y Nueva Zelanda. Al concluir, la policía había hablado con 31 víctimas, cuyas historias abarcaban cuatro décadas, y mencionaban a 30 agresores: eran casi todos los hombres de la isla de las tres últimas generaciones.
    En Pitcairn, la reacción fue de furia hacia las víctimas, que fueron acusadas de incitarlos. Los isleños, incluidas las ancianas, dijeron que las chicas habían accedido voluntariamente a tener relaciones sexuales, y que el juicio era una conspiración de los británicos para destruir la comunidad.
    Pese a la violenta reacción, nueve mujeres aceptaron comparecer en el tribunal. Pero ¿cómo hacerlo en un lugar tan aislado? ¿Qué efecto tendría en una pequeña comunidad integrada por familias estrechamente entrelazadas, en cada una de las cuales había un supuesto transgresor o una víctima?
    Luego de descartar una amnistía, el gobierno británico designó abogados, un magistrado y tres jueces para que se ocuparan del caso. Sin embargo, recién en 2003 Simon Moore, el fiscal principal, formuló 96 cargos contra 13 hombres. Siete vivían en la isla y fueron enjuiciados en Pitcairn en 2004. Habían pasado casi cinco años desde el inicio de la investigación y la comunidad se sentía muy presionada. La isla se dividió en dos bandos: una minoría deploraba la presunta conducta de los acusados, y la mayoría la negaba o la disculpaba. Mientras tanto, las víctimas debían soportar una angustiosa espera.
    En septiembre de 2004 llegaron a la isla 29 personas que iban a ocuparse del que para entonces quizá ya era el caso más extraño de la historia judicial británica. El viaje hasta Pitcairn había requerido varios vuelos y una travesía en barco de 30 horas desde la Polinesia Francesa. Los extranjeros se apretujaron en unas cuantas casas vacías, y algunos de ellos tuvieron que dormir en la nueva prisión de la isla, construida por los acusados. Todos los días se cruzaban con los hombres o con sus familiares, y recibían un trato poco cordial. Ninguno de ellos era bienvenido. Se sentían vigilados muy de cerca.

    Steve Christian, ya de 53 años y alcalde de la isla, fue el primero en ser juzgado. Vestido con pantalones cortos, sandalias y una camiseta con el logotipo del Bounty, parecía indiferente al proceso.


    Usando sus largas togas negras, los jueces y los abogados ocuparon sus sitios en el recinto. Las víctimas testificarían por enlace de video desde Nueva Zelanda. En la pantalla, una mujer de edad madura, Jennifer, contó un terrible episodio de su infancia en que la violaron. Luego, Charlotte, describió la violación que sufrió en Highest Point. ¿Por qué no se lo dijo a sus padres? “Así es la vida en Pitcairn. Las mujeres son víctimas de abusos, de violaciones... En el mundo exterior todos piensan que la isla es un paraíso, pero en mi infancia fue un absoluto infierno”.
    No hubo público en el tribunal. Con su ausencia, los isleños revelaban su desprecio por los procesos, pero también sus ilusiones: si se comportaban como si nada estuviera ocurriendo, quizá los extranjeros harían sus valijas y se irían.
    Dave Brown aceptó cierta responsabilidad y Dennis Christian se declaró culpable; los demás negaron los cargos y, mientras los jueces resolvían, continuaron con su vida normal. Steve y Randy Christian recibieron sentencias de prisión; y sólo un hombre fue absuelto: Jay Warren.
    La comunidad se conmocionó con los veredictos. El proceso legal había terminado, pero nadie había respondido aún algunas preguntas perturbadoras. ¿Cómo pudo degradarse de esa forma una pequeña sociedad tan alejada del resto del mundo?
    Belinda ha pagado un alto precio por su denuncia. Rechazada por su familia y su comunidad, jamás podrá volver a la isla. Aun así, piensa que valió la pena, que se hizo “cierto grado” de justicia y que por fin puede dejar atrás su pasado. Ahora vive en Nueva Zelanda, con su pareja y tres hijos pequeños. Si siente alguna amargura, no es por lo leve de algunas sentencias (seis y tres años y medio de cárcel), sino porque aún se niegan a admitir su culpa y pedir perdón.
    El gobierno británico anunció que las víctimas serían indemnizadas por los perjuicios que sufrieron en su descuidada isla, y ellas celebraron este reconocimiento oficial del dolor que soportaron. El Reino Unido ha mejorado la infraestructura y las comunicaciones de Pitcairn, pero aún falta ver si ha cambiado la mentalidad de los isleños. En público, siguen negando los ultrajes; en privado, algunos empiezan a reconocer que nunca fue un paraíso; al contrario, era un “absoluto infierno”.

    Hay un video de una escritora sobre el juicio por abusos sexuales en Pitcairn:
    Kathy Marks-Pitcairn Lost Conferencia en inglés.



    Etiquetas: , , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Carolina @ 4:28 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Revisitando al Bounty y su famoso motín
    miércoles, 21 de octubre de 2009
    Mapa de la isla de Pitcairn.

    En otra entrada del post comentábamos sobre la Isla de Pitcairn y su historia.




    Incluso dejé la información de la Librería El Libertador en la Ciudad de Buenos Aires en donde pueden comprar la Trilogía del Bounty , traducida al español, para entender un poco mejor qué pasó ahí.



    Mapa de la ubicación de la librería ahí, por ahora, venden la trilogía del Bounty a 15 pesos cada libro.



    Por las dudas pregunten si lo siguen teniendo en oferta:

    Av Corrientes 1318

    El teléfono:

    11 4373 4357


    A través del blog "No me hagas mucho caso" llego a que existe un documento sobre el Bounty y su motín:

    "A description of Pitcairn’s Island and its inhabitants with an authentic account of the mutiny of the ship Bounty and of the subsequent fortunes of the mutineers"


    Si alguien quiere traducirlo pueden enviarnos la traducción a:

    enviolibros#gmail.com

    Reemplacen # por @

    En esta nota del diario El Mundo dice:

    "Muchos años después de la famosa rebelión, uno de los amotinados sugirió que la causa del enfrentamiento entre Bligh y Christian en la Bounty fue que el primero le había prestado dinero al segundo en el viaje de ida, en Ciudad del Cabo, y que tenía por costumbre recordárselo. Para Christian, con todas sus ínfulas de aristócrata, debió de ser una punzante humillación. Para Bligh, con toda su meticulosidad de clase media, el préstamo en sí fue una constante fuente de ansiedad.

    ¡Y entonces el barco llegó a Tahití! Y durante cinco meses los hombres vivieron como reyes, especialmente Christian, que estaba a cargo de la partida de tierra y pudo vivir con relativa independencia de su superior. Allí había amigos tahitianos que adoraban a los marineros, la vida era fácil y las mujeres bellas y accesibles. Los informes de las entrevistas que se realizaron con algunos de los hombres de la Bounty que regresaron a Inglaterra sugieren que en su opinión la causa del motín fue, pura y simplemente, las mujeres; pero a esto añadiría que para Christian, específicamente, estaba el encanto añadido de ser capaz de vivir de una manera que consideraba propia por nacimiento.

    Héroe y villano. Por tanto, los motivos del motín no son hoy muy difíciles de determinar; una lectura atenta de los informes de la época dejan claro que las mujeres y un estilo de vida regalado fueron las causas. Pero, ¿cómo se convirtió Christian en el héroe y Bligh en el villano?"
    ---
    "Una vez obtenido el perdón, la familia de Peter se encontró con otro desafío: ¿cómo rehabilitar al joven para que pudiera seguir su carrera en la Marina? En este punto, uno de los hermanos de Christian vuelve a entrar en escena para unirse a los esfuerzos de la familia Heywood. El resultado fue que Bligh volvió de un segundo viaje a los Mares del Sur para descubrir que aunque había marchado como héroe ahora se había convertido en villano. Por tanto, la historia del motín es muy moderna en muchos aspectos infelices: es una historia sobre confusión, manipulación y el poder de un abogado inteligente.

    Afortunadamente, ha sobrevivido una extraordinaria cantidad de material relacionado con esta historia. Una parte es material completamente nuevo que yo descubrí. Por ejemplo, un libro sobre los amotinados escrito por una tal "Lady Belcher" y publicado en fecha relativamente temprana, como 1870, fue utilizado como fuente primordial por los investigadores. Sin embargo, "Lady Belcher" era hijastra de Peter, e incluso cuando este vínculo claramente destacado fue reconocido, pocos vieron con escepticismo sus motivos para contar la historia de Heywood con tanta comprensión.

    De entre los muchos documentos que he descubierto, uno de mis favoritos es una carta de un joven guardiamarina a su padre escrita cuando estaba destinado en el mismo barco que Peter Heywood. El marinero cita al antiguo amotinado diciendo que él y sus compinches —que a diferencia de Peter fueron ahorcados— "se habían comprometido" a volver a Tahití si eran absueltos. La defensa de Peter había consistido en afirmar que había sido arrastrado contra su voluntad por los amotinados. Se trata de un comentario muy revelador. Cierta correspondencia entre Lord Howe y uno de los capitanes que juzgó el caso también es reveladora, así como una carta escrita por el hermano de Christian a un amigo íntimo del Almirantazgo en la que afirmaba que "hay que cerrar todas las puertas" a Bligh cuando regrese."




    Etiquetas: , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Carolina @ 7:37 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Los Documentales en el Blog No Oficial
    Para Evitar ser tan monitoreados por Google y NSA nos fuimos a Wordpress

    Buscador de Libros Gratis en la Web.
    Buscador de música, películas y series de tv gratuitas en la web.


    Las Novedades en el Twitter del Pirata Clandestino


    Para no ser tan espiados por Google, Blogspot y demás, la sigo en Wordpress



    Las películas y libros sugeridas para Obama...
  • Buscador de Cds y Dvds de música y películas gratuitas en la web.

  • El uso de la "web 2.0" por parte de los autores, interesante iniciativa que cuenta con Ursula K. Le Guin entre otros escritores.


  • Si quiere buscar algo en el blog. 

    Nuestra dirección de e-mail:

    Enviolibros#gmail.com

    Reemplace # por @


    Nuestro Libro de Visitas.


    Nuestro Álbum de fotos

    Las "Cajas Misteriosas" de J. J. Abrams, conferencia, con subtítulos en español, del guionista de la serie Lost.

    Ingrese su dirección de correo si quiere recibir un mensaje cada vez que colocamos una entrada nueva en el blog:

    Delivered by FeedBurner

     Si quiere suscribirse en un lector de etiquetas

    En formato xml para suscribirse a un lector de rss.


  • Explicación sobre como usar un lector de RSS (si no tiene idea de qué se trata).
  • Sobre censura y otros intentos en la web.

    Entradas anteriores del blog.
    Archivos con las entradas anteriores del blog.
    Enlaces
    Template by

    Blogger Templates

    BLOGGER



    Las entradas más leídas del blog.


    Las personas que visitaron esta página también visitaron.


    Add to Technorati Favorites
    Blogalaxia

    BlogBlogs.Com.Br