Nuestro apoyo a las tomas de los colegios en la Ciudad de Buenos Aires, posible lectura:"La Escuela de Noche" de Cortázar y sugerencias para descargar música y escribir una crónica.
Si usan Firefox pueden descargar el video con el complemento Download Helper
En el antiguo Japón del siglo XI, una mujer es violada y su marido
asesinado. Veremos el accidente desde 4 perspectivas diferentes, la de
cada uno de los implicados. Cada uno nos revelará algún detalle
adicional. ¿Cuál de las versiones es la verdadera historia de lo que
sucedió, si es que hay alguna? ¿Quién está diciendo la verdad?
La película se centra en la relación entre Kasuyochi (Hohi Aoki), un
hombre viudo, y su hija Noriko (Setsuko Hara), en edad casadera, pero
que rehúsa siquiera plantearse el matrimonio, por el deseo de cuidar de
su progenitor. Kasuyochi, que desea ante todo la felicidad de su hija,
se planteará la idea de casarse de nuevo, para que su hija no se sienta
obligada por el deseo de cumplir con su deber filial; en parte actua así
porque piensa que la actitud de su hija puede deberse también al hecho
de encontrarse en una situación cómoda, que ya conoce, y a que la
prefiere en vez de enfrentarse al desafío de formar su propia familia.
La relación entre padres e hijos, el choque generacional, es una
cuestión que aletea en prácticamente todo el cine de Ozu, aun en los
títulos que imprime un tono más ligero, sentido del humor incluido. Aquí
este maestro en humanidad es todo un prodigio de delicadeza por el modo
en que teje las acciones de uno y otro personaje: la tía que busca un
pretendiente, las miradas entre padre e hija, que anticipan los temas
sobre los que van a conversar.
Una ola de suicidios colectivos entre jóvenes recorre las calles de Japón. El detective Kuruda es el encargado de la investigación que le llevará, a través de la aparición de trozos de piel en los escenarios de los suicidios y misteriosas llamadas llamadas telefónicas hasta un extraño grupo.
Sinopsis: En el primer día de clase un jover profesor entra a un aula indisciplinada y comienza su primera lección. Para obtener la atención de los alumnos, relata la historia de qué lo llevó a una vida matemática. Contado a través de flashbacks, el profesor retrocede en el tiempo, probablemente unos 20 años, cuando su madre fue contratada para cuidar a un profesor que sufrió un daño cerebral en un accidente automovilístico. El daño cerebral no afectó la persoalidad del hombre pero limitó su memoria de corto plazo a sólo 80 minutos.
PAISAJE EN LA NIEBLA Ugetsu Monogatari es un film bello y misterioso: una historia habitada por fantasmas tremendamente humanos, un fresco social que toma como marco las guerras que asolaron Japón a finales del siglo XVI, y un cuento moral sobre los peligros de la ambición. Mizoguchi vuelca el saber de más de treinta años de carrera en una película donde todas estas facetas conviven sin estridencias, gracias a una atmósfera ciertamente peculiar donde las luces y las sombras juegan a su antojo y la naturaleza nos habla con rumoroso sigilo, desvaneciéndose entre las brumas. La magistral secuencia del cruce por el río servirá al director de trampolín para adentrarnos en un mundo de borrosos confines donde la belleza siniestra del paisaje sirve de presagio fatalista para el cruel destino de esta família. Así mismo sucede con el canto femenino que acompaña a las imágenes y que volveremos a escuchar después, como tema del baile de Lady Wakasa. El plano en leve contrapicado de Ohama, remando por unas aguas cristalinas que brillan bajo la pálida luz de la luna y el de la barca que aparece de repente entre la niebla, como si de una visión se tratara, poseen un magnetismo altamente expresivo, producto del eficaz trabajo del realizador japonés sobre un resbaladizo terreno donde lo enigmático y lo bello se dan la mano
Drama: Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia vida. 518 MB
Síntesis:En Nadie sabe, la desgarradora, triste y extrañamente bella película del director de After Life, Hirokazu Koreeda, se cuenta la historia (basada en un hecho real) de estos cuatro chicos, solos, escondidos en un pequeño departamento de un barrio marginal de Tokio tratando de sobrevivir gracias al poco dinero que la madre les dejó y a los rebusques de Akira, el único en contacto con el mundo exterior.
"El censor conversa con el escritor, parece que no quiere liberar para nada el texto sobre la parodia de Romeo y Julieta.Sugiere cambios y eso hace que sea coparticipe de la obra, que estén reescribiendo la obra juntos.
Según el comentario alguien que trabaja censurando al texto ajeno acaba perfeccionándolo con sus exigencias extravagantes:
"Son casos de coautoria involuntaria. En La Universidad de la Risa, el censor Sakisaka es interpretado por Koji Yakusho, y el dramaturgoTaubaki, por Goro Inagaki. Este es el delicado mecanismo de La Universidad de la Risa.
Una relación intersubjetiva entre alguien que está intentando aprobar un trabajo y otro que tiene la misiónde inviabilizarlo, processo en el cual ambos se modificarán. El censor no desea simplemente tirar a la basura el trabajo del otro; su idea fija parece ser inviabilizarlo por el cansancio. Sólo que el otro no se muestra dispuesto a entregarse con facilidad. "