Algunos libros en internet e ideas sobre cultura



Me fui a Wordpress para no ser tan vigilado por Google/Blogspot, si quieren seguirme estoy en wordpress
.

 
Las Películas en el Blog No Oficial
Selección de programas de radio
Objetivos del Blog.

Firme para que los glaciares sean protegidos!

Más información sobre el veto a la ley que protegía a los glaciares.



  • 100.000 compromisos por la ley Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires


  • Entradas destacadas del blog.

    Archivos con libros para descargar.

    Algunas críticas de cine y lugares en donde podrá descargar algunas películas.


    Sobre Monsanto y la crisis del "campo" y el gobierno argentino.


    Documental sobre "La Noche de los Bastones Largos.


    Hambre de Soja, siguiendo con el desastre que está generando el "campo" en la Argentina.


    Docente denunciado por la Cámara Argentina del Libro
    sábado, 28 de febrero de 2009
    El abogado Raúl Alejandro Ochoa, apoderado de la Cámara Argentina del Libro, inició una causa criminal contra el profesor de filosofía Horacio Potel por infracción a la ley 11.723 de propiedad intelctual.
    Potel es el creador de los sitios:

    Estos sitios ofrecían una completa relación de los textos, vida y obra de los tres filósofos, además de fotos, biografías, comentarios y enlaces. El más antiguo es el de Nietzsche, que cuenta desde su inicio y hasta hoy con más de cuatro millones de visitas.
    El buscador Google sitúa a los tres sitios entre las primeras respuestas a las búsquedas
    por nombre de los autores.

    Potel tomó conocimiento de la denuncia en su contra gracias a la vista de un agente de policía encargado de establecer su domicilo, en el barrio porteño de Montserrat .
    “Usted sabrá en qué anda” respondió el agente cuande se le preguntó cuál era el motivo de la averiguación.

    La causa lleva el número 57.627 y actúan el juzgado en lo criminal de instrucción Nº 37 y la Fiscalía 49. Los imputados son los sitios sobre Heidegger y Derrida, ya que la investigación preliminar realizada por la Unidad Fiscal de investigación de Delitos Tributarios y Contrabando
    (UFITCO) estableció –gracias a la lectura de la página web denunciada- que el fallecimiento de Friedrich Whilem Nietzsche ocurrió en el año 1900, superando los 70 años establecidos por la ley para la conservación de los derechos de autor.

    Potel enfrenta hoy la posibilidad de sufrir la intervención de su teléfono, sus casillas de correo electrónico (obtenidas por UFITCO gracias a los servicios de la empresa Telexplorer, según consta en el expediente) y el allanamiento de su domicilio. Esto último, con el fundamento de “establecer el lugar físico donde se origina el hecho”.

    Las páginas Derrida en Castellano y Heidegger en castellano fueron vaciadas de sus contenidos por el propio Potel. Los enlaces que iban a los textos hoy muestran la leyenda “Este sitio ha sido desactivado debido a una acción judicial iniciada por la CÁMARA ARGENTINA DEL
    LIBRO”

    A partir de la publicación de esa leyenda y de una nota informativa en la red social Facebook, la Red empezó a reaccionar. Potel recibe diariamente mensajes de solidaridad de académicos, estudiantes y autores tanto de Argentina como de varios países como Chile, Ecuador,
    México y España.
    La mayoría de estos mensajes hacen referencia a la imprescindibilidad de las páginas para el estudio, la investigación y la difusión de las obras de Derrida y Heidegger en países en los que
    el costo de los libros hace prácticamente imposible su adquisición para miles de estudiantes, además de no estar algunos de ellos disponibles en librerías.

    Potel entiende a los sitios como “Bibliotecas públicas on line”.
    “Nunca lucré ni tuve la intención de lucrar con la publicación de las páginas. En 1999 (cuando empecé con el sitio Nietzsche en Castellano) estaba fascinado por las infinitas posibilidades que la red ofrece para el intercambio de conocimientos.Estos sitios son mi mejor obra, y para mí es trágico haber tenido que removerlos. Son el fruto de muchísimo trabajo y fueron totalmente financiados por mí. No entiendo por qué tanta necesidad punitiva por parte de una corporación (se refiere a la CAL) que dice defender la lectura, la educación y la cultura”.

    La Cámara Argentina del Libro cuenta con el cuestionable antecedente de haber hecho allanar la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e incluso logró condenar a algunos docentes por hacer que los alumnos fotocopien material bibliográfico. La escena de la policía entrando a Puán es recordada con estupor por muchos miembros de esa comunidad académica.



    Etiquetas: , , , ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algo de música y Tal vez otras cosas @ 3:50 p.m.   3

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    ¿Qué pasó con el Instituto del Libro?
    jueves, 26 de febrero de 2009

    Cuando busqué algo sobre el porqué del proceso a sitios que contenían libros de Derrida y Heidegger me encontré con la vieja noticia de la ley que pretendía crear el ¨Instituto del Libro¨ en la Argentina.

    Encontré la entrada de dos diarios, ambos conservadores que me llamaron la atención, por un lado La Nación:

    "El debate está al rojo vivo. El alerta de la industria editorial se funda en el tratamiento en la Comisión de Cultura de Diputados, presidida por el diputado oficialista Jorge Coscia (Frente para la Victoria), del proyecto que crea el Instituto Nacional del Libro Argentino, cuya finalidad es desarrollar una política de fomento del libro y de promoción de los escritores locales en el mercado exterior."

    Cuando leo quién apoya y quién no la medida me encuentro:

    "Los unos y los otros

    Reunidos por LA NACION, los editores Javier López Llovet (Sudamericana), Roberto Lightowler (Planeta), Fernando Esteves (Alfaguara), Mariano Roca (Tusquets), Trini Vergara (Vergara & Riba Editoras) y Miguel Balaguer (Bajo la Luna) dicen que lo que falta en el país "son políticas públicas para el sector. Estamos de acuerdo con la desgravación del IVA, pero no creemos que el Instituto sea el mecanismo adecuado para una política de fomento del libro y autores argentinos en el exterior. Crear un impuesto al libro va a contramano del mundo. Y afecta a distribuidores y libreros".

    Dicen los editores que la norma es "estalinista, regulatoria y anacrónica", y que "crea un organismo burocrático. No está claro qué es el libro argentino: si es el que se produce en el país, entonces ¿una edición española de Borges no tendrá promoción?" Agregan que la única manera de fomentar el crecimiento del sector es fijar políticas de Estado "para que la gente lea y eliminar las retenciones a las exportaciones, porque el país está en un momento óptimo para exportar libros". Además, niegan que la existencia del Instituto pueda favorecer la traducción de autores argentinos al exterior y la compra de derechos de autores extranjeros.

    Para Levin, el proyecto es oportuno porque promueve una discusión sobre la necesidad de políticas de promoción del libro argentino, políticas que el gobierno español, por ejemplo, entendió hace tiempo. "En España, cuya industria siempre miramos, existió un Instituto del Libro, que luego se sustituyó por otros organismos, y existen políticas de promoción. Hace dos semanas se presentó un nuevo proyecto de ley del libro para discutir desde el precio de venta hasta créditos y nuevas desgravaciones. Nosotros acá las vemos pasar. Las editoriales grandes no necesitan ayuda para estar en el mercado internacional, pero hay sellos chiquitos que sí la precisan. Es injusto rechazar un proyecto sin sentarse a discutirlo."

    Dice Levin que los críticos "no se han sentado a hacer sus números, porque entenderían que con la ley tendrían un 4% más de beneficio". Advierte sobre el peligro de rechazar la propuesta en un país donde las iniciativas de leyes culturales no abundan. "Es falso que un aporte del 1% encarecerá el precio de tapa. Esta ley busca beneficiar a la industria, no perjudicarla". Admite que "el proyecto es perfectible en la aplicación concreta del fondo de fomento y en la definición concreta de libro argentino, entre otros aspectos", aunque lo relativo "a la conducción del Instituto será más complejo de debatir". Vale decir, el Poder Ejecutivo no cederá fácilmente el control político.

    Coscia, que fue presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, defiende que la existencia de una réplica para el libro beneficiará el sector y aumentará la producción. "Sin el Incaa no habría cine argentino", dice. Los editores críticos replican que la diferencia es que en el cine hay una industria dominante externa que no da empleo en el país. Coscia agrega: "No legislo para las corporaciones, sino para toda la sociedad".

    Levin afirma que "lo curioso es que los críticos de la iniciativa porque el Estado interviene no lo dicen cuando el Estado compra libros de texto. No pretendemos hacer la revolución Yo soy un empresario con 120 empleados que está trabajando para perfeccionar un proyecto que nos beneficia a todos"."


    Todo el artículo del diario La Nación




    En otro diario, La Voz, encuentro:

    "El sector editorial, dividido. Editoriales de capitales extranjeros, como Grupo Santillana, Planeta y Sudamericana, junto con sellos medianos y pequeños, como Tusquets, Katz, y Vergara &amp, agrupados en la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), rechazan el proyecto de ley suscripto por Coscia. Según Alberto Mateu, representante de Editorial Planeta en Córdoba, la CAP “está a favor de una política de Estado para el fomento del libro y la lectura, pero el Inla estaría por fuera del estado, lo que hace que ante cualquier anomalía en el instituto, el estado no sea responsable y tampoco lo sea del manejo de sus fondos”.

    En el otro rincón, sellos como Ediciones de la Flor, Losada y otros agrupados en la Cámara Argentina del Libro (CAL) respaldan la creación del Instituto del Libro. Hace unas semanas, el presidente de la CAL, Hugo Levin, dijo al diario La Nación que “las editoriales grandes no necesitan ayuda para estar en el mercado internacional, pero hay sellos chiquitos que sí la precisan. Es injusto rechazar un proyecto sin sentarse a discutirlo”.

    Para Coscia, “todos los libros son buenos, y todas las editoriales son bienvenidas, pero es cierto que un país es mucho más soberano en materia cultural cuando los contenidos y las traducciones se definen en ese mismo país”. Según el diputado oficialista, la discusión sobre este proyecto es una cuestión de soberanía cultural: “Las editoriales extranjeras son el fruto de políticas de Estado activas, como las que yo propongo. Se han hecho fuertes porque han tenido un activo apoyo de sus Estados: a veces resulta paradójico que quienes son hijos de políticas de Estado extranjeras se opongan a políticas de Estado argentinas”.

    En ese sentido, Coscia opina que la tensión con las grandes empresas no tiene que ver con el negocio: “Tiene que ver con el poder: El Inla va ayudar a que los argentinos seamos más soberanos en materia editorial".

    Sin embargo la CAP opina que, en palabras de Alberto Mateu, “el Inla no fomenta al autor ni al libro argentino, sino a la industria gráfica, al poner el acento en la oferta (editar libros) en vez de mejorar la demanda, a través de planes nacionales de fomento de la lectura".
    "

    Todo el artículo del diario La Voz


    Lo que dice el diario La Nación sobre empresas que se benefician con políticas del Estado cuando compran textos para el colegio está implícitamente dedicado a Santillana que ahora se queja del Estado...

    Por lo que estuve viendo los libros de Derrida son importados, de ahí su precio. Pero bueno, la CAL tendrá que ver cuáles son sus apoyos.

    ¿Alguien sabe qué pasó con lo del Instituto del Libro?

    Etiquetas: ,

    Si encuentran algún enlace a Taringa, pera poder verlos.


    posted by Algunas libros gratis en Internet @ 1:36 a.m.   0

    Si quiere dejarnos un comentario
    Si quiere poner un link a esta entrada.

    Los Documentales en el Blog No Oficial
    Para Evitar ser tan monitoreados por Google y NSA nos fuimos a Wordpress

    Buscador de Libros Gratis en la Web.
    Buscador de música, películas y series de tv gratuitas en la web.


    Las Novedades en el Twitter del Pirata Clandestino


    Para no ser tan espiados por Google, Blogspot y demás, la sigo en Wordpress



    Las películas y libros sugeridas para Obama...
  • Buscador de Cds y Dvds de música y películas gratuitas en la web.

  • El uso de la "web 2.0" por parte de los autores, interesante iniciativa que cuenta con Ursula K. Le Guin entre otros escritores.


  • Si quiere buscar algo en el blog. 

    Nuestra dirección de e-mail:

    Enviolibros#gmail.com

    Reemplace # por @


    Nuestro Libro de Visitas.


    Nuestro Álbum de fotos

    Las "Cajas Misteriosas" de J. J. Abrams, conferencia, con subtítulos en español, del guionista de la serie Lost.

    Ingrese su dirección de correo si quiere recibir un mensaje cada vez que colocamos una entrada nueva en el blog:

    Delivered by FeedBurner

     Si quiere suscribirse en un lector de etiquetas

    En formato xml para suscribirse a un lector de rss.


  • Explicación sobre como usar un lector de RSS (si no tiene idea de qué se trata).
  • Sobre censura y otros intentos en la web.

    Entradas anteriores del blog.
    Archivos con las entradas anteriores del blog.
    Enlaces
    Template by

    Blogger Templates

    BLOGGER



    Las entradas más leídas del blog.


    Las personas que visitaron esta página también visitaron.


    Add to Technorati Favorites
    Blogalaxia

    BlogBlogs.Com.Br